Nearshoring: más de 3,000 empresas asiáticas ya se instalaron en México

Nota del editor

Este resumen está basado en el artículo “Nearshoring: más de 3,000 empresas asiáticas ya se instalaron en México”, publicado originalmente por Forbes México. Para leer el reportaje completo y acceder a todos los detalles y cifras, consulta el enlace original.

Resumen

Más de 3,000 empresas asiáticas se han instalado en México gracias al fenómeno del nearshoring, con las compañías de origen chino liderando la presencia en el país, según datos de la Cámara de Comercio México-Hong Kong y China HomeLife. Les siguen firmas provenientes de Taiwán y, dentro de las chinas, destacan especialmente las empresas de Hong Kong.

México, junto con Brasil, es uno de los países latinoamericanos que más inversión asiática recibe, principalmente con el objetivo de exportar a Estados Unidos aprovechando el TMEC. Entre enero y noviembre de 2023, México se consolidó como el principal socio comercial de EE.UU., con un crecimiento del 4.3% en exportaciones, superando los 356 mil millones de dólares y representando el 15.7% de los intercambios estadounidenses.

El mercado mexicano, con más de 120 millones de consumidores, resulta muy atractivo para las empresas asiáticas, que continúan expandiendo su presencia y organizando ferias comerciales como China HomeLife en la Ciudad de México. Para 2024, se esperan inversiones asiáticas adicionales por más de 1,000 millones de dólares, principalmente procedentes de China, en sectores como electrónicos, textiles, construcción, maquinaria y herramientas.

Para consultar el artículo original visita:
https://forbes.com.mx/nearshoring-mas-de-3000-empresas-asiaticas-ya-se-instalaron-en-mexico/